Mostrando entradas con la etiqueta aeronáutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeronáutica. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2008

EL ARCA DE NOÉ DISPONÍA DE MOTOR

El Cairo - La excavación Frontis IV sigue arrojando nuevas revelaciones sorprendentes (Ver Increíble News del 2 de abril y 4 de mayo de 2007). Al parecer entre los diversos legajos de papiros que conforman el llamado "Archivo Faraónico" existe unas crónicas acerca del descubrimiento de los restos del arca que utilizara Noé y que según la Biblia embarrancó en el monte Ararat.

Esta precisión bíblica ha hecho buscar durante años sus restos en la citada montaña de Turquía, aunque también ha habido otros emplazamientos atendiendo a una posible mala traducción del arameo original en qué se escribió el Génesis. Según se desprende de los datos recopilados el Arca se posó en el monte Ras Dashen Terara (Nótese que es Araret al revés) en Etiopía y fue recuperada por el faraón Mentuhotep II, quinto faraón de la dinastía XI de Egipto, y considerado el fundador del Imperio Medio.

Los escritos, según las fuentes consultadas, detallarían bastante bien el estado del pecio y hacen énfasis en su sistema de impulsión al que califican de sorprendente y que trasladan a su departamento de ingeniería para poder adaptarlo a las naves de juncos faraónicas. Se desconoce por el momento qué sistema era el empleado, y se cree que los ingenieros egipcios nunca fueron capaces de desentrañar el misterio.

Hay que recordar que 1973 la Universidad de Columbia realizó un modelo de Arca basándose en los datos aportados por la Biblia y sorprendentemente no se menciona ninguna bocana para habilitar remos o sistema de impulsión a vela.

El archivo hallado contiene enorme cantidad de documentación acerca de las actividades públicas (faraónicas). Al parecer los funcionarios egipcios no se diferenciaban demasiado de la actual administración pública y la generación de informes y papeleo era ingente, aunque su sistema de archivo parece ser mucho mejor que el actual. Es por ello que se espera poder obtener mucha información de los usos y costumbres egipcios, especialmente correspondientes a las dinastías VI a XIV, que son las que mayor número de documentos contiene el archivo hallado.

martes, 15 de abril de 2008

MONTILLA ES PLANTEJA PORTAR AIGUA DE MART

Barcelona – La Generalitat de Catalunya alertada per la actual sequera i el canvi climàtic, està fent estudis per trobar possibles solucions, cara al negre (i sec) futur de Catalunya. Entre les moltes opcions de les que Increíble News ha tingut coneixement hi ha un estudi sobre la viabilitat de portar aigua d’altres planetes. L’informe, malgrat que no esmenta directament el planeta Mart, planteja la hipòtesi futura de portar aigua d’altres planetes propers a la Terra.

Fonts properes al govern de la Generalitat que no han volgut revelar-se han declarat a aquesta redacció que el fet que ningú no pugui atribuir-se la titularitat de l’aigua descoberta recentment al planeta vermell, i especialment al fet que el govern espanyol no en tingui competències ha fet que la mesura no només no hagi estat desestimada sinó que compti amb bastants partidaris entre els membres del govern tripartit.

De tota manera el projecte és només un estudi i Catalunya no disposa de la tecnologia necessària per transportar aigua. És per això que el govern català espera implementar un pla aerospacial quinquennal al qual destinarà quasi un 2% del pressupost anual total. Aquest pla que es volia que fos secret no començaria fins el 2010 i aniria a càrrec del capítol pressupostari de fons reservats (pensats inicialment per al contraespionatge i utilitzats actualment per a cobrir les exorbitants despeses protocol·làries). El fet que l’aigua pugui no ser potable o que l’extracció esdevingui una tasca d’enginyeria molt difícil no ha desanimat als membres del govern que de moment ha encarregat diversos estudis milionaris a diferents agències espacials per establir els punts òptims d’extracció tant pel que fa a quantitat d’aigua existent com a duresa de l’escorça marciana.

miércoles, 20 de febrero de 2008

ROBADOS LOS PLANOS DEL “ASCENSOR” A LA LUNA

Otis acusa a Thyssen

La empresa española, aunque de capital norteamericano, de ascensores Zardoya Otis ha acusado veladamente a Thyssenkrupp, su más directa competencia de estar detrás del robo de los planos de su proyecto, hasta hace dos meses secreto. Al parecer la mayor parte de detalles del proyecto han sido copiados y eliminados del servidor central de la empresa. Los archivos incluían esquemas, planos y balances económicos.

Según los directivos de la empresa y debido a problemas con su servidor, los datos borrados harán que se retrase el trabajo un par de meses, puesto que la última copia de seguridad se realizó en octubre pasado. El hecho ha representado un duro golpe que ha repercutido en un bajón del valor de las acciones de la empresa. “El problema es que un retraso de dos meses hoy puede significar un retraso de uno o dos años cada cinco de proyecto y desarrollo estimados”, ha manifestado el portavoz de la compañía.

Por su parte Thyssen niega cualquier responsabilidad en el hecho y manifiesta que su subida en bolsa, la mayor en su historia, es sólo por la confianza de los inversores en su nuevo proyecto de ascensores sin cabina. Un proyecto del que prefieren no desvelar detalles aún.

Antecedentes del ascensor espacial

En 1965 se estudió la posibilidad de crear un ascensor desde la tierra a un satélite que orbitara geoestacionariamente. El proyecto del llamado ascensor espacial cayó en el olvido puesto que no existía la tecnología adecuada, principalmente un material lo suficientemente ligero pero resistente como para superar su propia presión gravitatoria. Posteriormente y gracias a las investigaciones en plásticos y a la nanotecnología se crearon varios materiales que podrían utilizarse, se habla del nanotubo de carbono, y la NASA recuperó la idea. Hay que decir que por el momento los costes de fabricación son aún exorbitados, pero se espera poder superar esta salvedad en breve.

¿Para qué crear un ascensor? Pues para disminuir los coste de los desplazamientos. Actualmente mover un kilo de material asciende fácilmente a varios miles de euros. Por lo tanto una máquina que asciende a través de un cable es muchísimo más barata que el despegue de un cohete que deba superar la fuerza de la gravedad terrestre. De lograrse, el avance en la conquista del espacio experimentará un salto exponencial.

Golpe a la Carrera Espacial Española

Actualmente una unión de compañías americanas bajo el nombre LiftPort Grup estaba desarrollando a la ampara del Congreso de los EEUU, el desarrollo del proyecto de unir la Tierra con una estación espacial a través de un cable anclado a una plataforma en el océano. Liftport espera que a través del cable unos robots que carguen material hasta esta estación. El proyecto de Lifeport estaba inicialmente previsto para 2018 pero actualmente se estima que será operativo el 27 de octubre de 2031.

Por otro lado la empresa española Otis estaba desarrollando en secreto un proyecto parecido para la ESA Agencia Espacial Europea), aunque en el caso de Otis su idea era unir la Tierra con la Luna, aprovechando la órbita tan particular que presenta el satélite. La empresa ha manifestado que técnicamente ni las libraciones, ni la excentricidad del satélite natural terrestre son ningún impedimento, si se elige el enclave lunar apropiado. Por otro lado la empresa esperaba establecer su base terrestre, no en el mar como su rival sino en las cercanías de Barcelona, en concreto se pensó en la zona Fórum o incluso dentro de la próxima estación del AVE en Sagrera. Un extremo que no ha gustado demasiado por el riesgo que representaría una posible rotura del cable, aunque la instalación redundara en un relanzamiento enorme de la economía barcelonesa, catalana y española en general.

Otis esperaba tener el proyecto terminado en 2025, cuatro años antes que su competidora norteamericana. “Ahora no podemos afirmar que terminemos antes del 2027” ha dicho el portavoz, aunque de todos modos la fecha sería anterior a la de la competencia conocida. Y decimos conocida, puesto que Increíble News sospecha que el gobierno chino esté detrás de otro proyecto parecido aprovechando su nueva red de satélites de la que ya informáramos el 10 de diciembre pasado.

jueves, 7 de febrero de 2008

LLEGA EL TETABRIK

California – Una nueva moda arrasa Estados Unidos y amenaza con extenderse por toda la Costa Brava, especialmente entre la jet-set: son los Q-boobs, nombre comercial de los revolucionarios implantes cuadrados para senos.

El Doctor Simon Kevorkian, experto en cirugía estética (especializado en técnicas de aumento de pecho) y pionero en este tipo de operaciones, ha declarado a Increible News: "Era necesario reinventar la feminidad y a la vez dotarla de nuevas funcionalidades. El implante es ideal para las nodrizas ya que cuenta con un depósito adicional en el cual se puede añadir cacaolat o cualquier otro nutriente complementario a la leche materna."

A los hombres afectados por tan súbito cambio en la fisonomía de sus parejas les cuesta un poco acostumbrarse, aunque algunos encuentran mejoras objetivas: "Son ideales para dejar el cubata y el cenicero"- apunta Wayne Norris, conocido interiorista de penitenciarias de Texas.

Un importante avance contra los delitos sexuales

Una ventaja destaca sobremanera y es que las mujeres equipadas con el ‘tetabrik’ tienen hasta un 60% menos de probabilidades de sufrir un asalto sexual, ya que los pechos (femeninos) cuadrados no excitan la líbido entre los pervertidos, a no ser que además sean adictos al tetris.

El siguiente paso que está estudiando el Doctor Kevorkian es el implante para conseguier nalgas cuadradas, con lo cual se prevé que el índice de asaltos disminuya hasta en un 99,47%.

Para todas aquellas interesadas, el precio de la intervención es de 4.999 $, aunque actualmente sólo se practica en la clínica del Doctor Kerkovian en Santa Barbara (California). Sin embargo, Increible News podrá conseguir un descuento adicional para sus lectores ya que hay un acuerdo con la prestigiosa Clínica Krakowski de Barcelona para la comercialización de este producto de lujo.

Si la presión popular lo exijiera la operación podría entrar por la seguridad social si un informe psiquiátrico determinase que la paciente la necesita por motivos terapéuticos.

viernes, 5 de octubre de 2007

LAS CHIMENEAS DE BARCELONA ESCONDEN MISILES TRANSATLÁNTICOS

Barcelona es un enorme silo de misiles

Por Anthony Rooms - La normativa municipal de la capital catalana, copiada por la mayoría de ayuntamientos del área metropolitana, impide derruir cualquier chimenea, aunque ésta se halle en desuso, alegando que se trata de un testimonio de la época industrial que debe ser conservado. Es más, por muy deteriorada que se encuentre, la chimenea pasa a ser de propiedad municipal y debe de ser restaurada. En realidad se trata de una estrategia del Gobierno Español en contubernio con diferentes ayuntamientos para disponer de escondites donde ubicar distintos misiles de defensa.

Se calcula que existen más de trescientas chimeneas en toda la comarca del Barcelonés que podrían contener desde un solo misil a más de doce, como en los casos del Paralelo o Sant Adrià del Besós. En concreto las tres chimeneas del Campo de la Bota albergan unos 150 misiles transatlánticos y se trata del mayor silo del que dispone el Ministerio de Defensa. En total se estima que alrededor de la ciudad condal se hallarían entre mil y dos mil doscientos misiles, que podrían elevarse a cuatro mil en toda la provincia.

Se cree que van armados con cabezas nucleares

Los mencionados misiles son en su mayoría de medio y largo alcance y disponen de una amplia gama de potencia de fuego. Hay ciertas sospechas que al menos dos docenas de ellos podrían cargar cabezas nucleares. Desde hace tiempo se especula con que España cuente con bombas nucleares tácticas, de potencia kilotónica, e incluso con bombas nucleares estratégicas, con potencias del orden de los megatones. En mayo de 2005, el gobierno marroquí presentó un informe ante Naciones Unidas denunciando que España había entrado en el grupo de países con armamento nuclear pues sospechaba que albergaba bombas de la OTAN en desuso, aunque se creyó que sólo se hallaban en tránsito hacia Alemania y Francia para su reutilización o desarme. Todo fue desmentido tanto por España, como por todos sus aliados transatlánticos. Ahora se observa que el destino era precisamente el reensamblado y rearme para dotar a España con armamento nuclear.

lunes, 28 de mayo de 2007

INCREÍBLE NEWS CONTRATA A UN EXPERTO EN MOTOR

Para próxima sección de motor, nos hemos hecho con los servicios del creador del motor de tres tiempos, Vladimir Sáez de Colsada, más conocido como "Pesholobo", nacido en un barrio de Madagascar de padre gallego y madre comanche, cursó estudios de Morfología del Ciclomotor en el colegio universitario de Minneapolis, habla siete idiomas, entre ellos el wookie. Es presidente fundador del Club Naútico de Somalia, director del Museo Sanglas de Berlín y activista en el movimiento "Pro BMW K75". Además ha publicado libros como "Por qué son caros los Ferraris" o "Dos hombres y un vespino", le deseamos suerte y bienvenido.

miércoles, 2 de mayo de 2007

EL ÚLTIMO VUELO DEL HOMBRE-PÁJARO

Aterrizó de cabeza contra un turista japonés

Redacción - Norman Kocinsky, alias "Von Richtoffen", aseguraba que era un pájaro atrapado en el cuerpo de un hombre. Ya que la seguridad social no le pagaba el cambio de especie implantándole unas alas de pterodáctilo, halló por su cuenta la manera de convertirse en aquello que la naturaleza le negó de nacimiento.

Cursó estudios de ingenieria aeronáutica en Houston y al finalizar la carrera se construyó un aparato que le permitiría volar como siempre había deseado.

Un chapista amigo suyo le soldó la estructura de aluminio a los omoplatos y decidió iniciar su nueva vida con un vuelo inaugural migratorio Barcelona-Seychelles. Desafortunadamente, una ráfaga inusitada de viento huracanado le hizo entrar en barrena y ya no pudo remontar el vuelo.

Un violento golpe cráneo contra cráneo acabó con su vida y la del turista japonés que, curiosamente, le estaba sacando la que sería su última fotografía, a los pies del monumento barcelonés de Colón.